Semillas para el Corazón

Mostrando entradas con la etiqueta Obediencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obediencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2011

Una historia de tres árboles que oraban

Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.
-  Romanos 8:24


LOS TRES ÁRBOLES

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque.
Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas.

El primero dijo:
"Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas. Estaré decorado con labrados artísticos y tallados finos, todos verán mi belleza".

El segundo árbol dijo:
"Algún día seré una poderosa embarcación. Llevaré los más grandes reyes y reinas a través de los océanos, e iré a todos los rincones del mundo. Todos se sentirán seguros por mi fortaleza, fuerza y mi poderoso casco".

El tercer árbol dijo:
" Yo quiero crecer para ser el más recto y grande de todos los árboles en el bosque. La gente me verá en la cima de la colina, mirará mis poderosas ramas y pensarán en el Dios de los cielos, y cuán cerca estoy de alcanzarlo. seré el más grande árbol de todos los tiempos y la gente siempre me recordará".

Después de unos años de que los árboles oraban para que sus sueños se convirtieran en realidad, un grupo de leñadores vino donde estaban los árboles.

Entonces... 

domingo, 17 de abril de 2011

Un líder como Jesús

Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro; Simón hijo de Jonás, ¿me amas mas que éstos?
Le respondió Si, Señor, tu sabes que te amo.
Él le dijo: Apacienta mis corderos.
Juan 21: 15-17


El mejor modelo a seguir de liderazgo de todos los tiempos.
El liderazgo de servicio honra a Dios y sus mandamientos, y pone en acción el amor de Jesús.

Cuando a Jesús le preguntaron cuál era el mandamiento más grande, respondió:

"Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amaras a tu prójimo como a ti mismo. - Mateo 21: 37-39

Hay una pregunta antigua pero aun muy provocativa que cada seguidor de Cristo debería responder con toda sinceridad y responsabilidad:
Si ser cristiano fuera un crimen, ¿habría en mi vida suficiente evidencia como para ser declarado culpable?

En otras palabras, lo que usted dice que cree ¿hace diferencia notable en su forma de vivir?
Liderazgo de servicio es una expresión concreta del compromiso diario de vivir la Palabra de Dios y la Voluntad de Dios y, por lo tanto, avanzar en el reino de Dios.
La verdad que domina el concepto de guiar como Jesús, es que solo podrá hacerse en la medida en que se camine más y mas cerca de El en una relación rendida de confianza y amor. Es en y a través de ésta puerta estrecha que todo el que quiera guiar como Jesús debe pasar, creyendo en su amor perdurable y aceptando el llamado para seguirlo. Como hemos dicho, guiar como Jesús es, en esencia, aprender a amar como Jesús.

Cuando Jesucristo restauró a Simón Pedro al papel de liderazgo que habría de desempeñar entre sus seguidores, solo tuvo para el una pregunta calificadora: ¿en verdad me amas? El tema de la instrucción de Jesús era: Apacienta mis corderos... Pastorea mis ovejas... apacienta mis ovejas.

Guiar como Jesús es siempre tratar de hacerlo motivado por el amor cuando aprovechamos nuestra influencia sobre los pensamientos, el comportamiento y el desarrollo de los demás.
Esto pudiera parecer un modelo impracticable e imposible de adoptar en vidas vividas en constante movimiento y con decisiones interminable de valores tomadas día a día.
¡Pero eso es, exactamente, a lo que hemos sido llamados a hacer!
Incluso si derrotamos a los demonios del orgullo y del temor buscando servir en lugar de que nos sirvan, todavía enfrentamos la pregunta: ¿Cuál es la expresión más grande de amor que puedo hacer en este momento de mi liderazgo, mientras trato de guiar como Jesús?

Hacer las cosas que expresen amor como principio de liderazgo requiere sabiduría, paciencia, valor, sacrificio y trabajo arduo. Pero si no podemos describirlo en términos conductuales, tampoco podremos medir nuestros éxitos y nuestros fracasos en forma significativa.

Piense en lo siguiente: Jesús sanó con un simple toque. Consoló con solo una palabra. Alimento al hambriento. Consoló al equivocado y al derrotado. Se acongojó con los afligidos. Calmó al aterrorizado. Confrontó la falsedad y habló la verdad. Escuchó con pasión y discernimiento. Dedicó tiempo al débil y al desamparado. Fué a la cruz por todos nosotros.

Que mi oración diaria sea: 'Dame Señor la virtud de ser un líder como Jesús.'


--
Dios le guarde en Su amor y le llene de bendiciones.

H. Ricardo Proaño G.
@HRICPG



#ParloxNetwork
Parlox Network - Facebook
H. Ricardo Proaño G. - Twitter
Parlox - Twitter
HRICPG Blog
Parlox Blog
'David con Cristo' Blog


**Las imagen presentada en esta publicación fue localizada en http://corazonesnuevos.com.ar/?accion=vernota&id=65&PARA+ILUMINAR+EL+DISCERNIMIENTO+VOCACIONAL/Pastoral+Juvenil

miércoles, 2 de marzo de 2011

Reportándose

Y el testimonio es éste, que Dios nos ha dado vida eterna y esta vida está en su Hijo el que tiene al Hijo tiene la vida, y el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida.
- 1 Juan 5: 11,12

Una vez un Sacerdote estaba dando un recorrido por la Iglesia al mediodía. Al pasar por el pulpito decidió quedarse cerca para ver quién había venido a orar. En ese momento se abrió la puerta, el Sacerdote frunció el entrecejo al ver a un hombre acercándose por el pasillo; el hombre estaba sin afeitarse desde hace varios días, vestía una camisa rasgada, tenía el abrigo gastado cuyos bordes se habían comenzado a deshilachar. El hombre se arrodilló, inclinó la cabeza, luego se levantó y se fue.

Durante los siguientes días el mismo hombre, siempre al mediodía, estaba en la Iglesia cargando una maleta, se arrodillaba brevemente y luego volvía a salir.

El Sacerdote un poco temeroso, empezó a sospechar que se tratase de un ladrón, por lo que un día se puso en la puerta de la Iglesia y cuando el hombre se disponía a salir le preguntó: “¿Qué haces aquí?”. El hombre dijo que trabajaba cerca y tenía media hora libre para el almuerzo y aprovechaba ese momento para orar, "sólo me quedo unos instantes, sabe, porque la fábrica queda un poco lejos, así que sólo me arrodillo y digo: Señor, solo vine nuevamente para contarte cuán feliz me haces cuando me liberas de mis pecados… no sé muy bien orar, pero pienso en Ti todos los días… así que Jesús, este es Jim reportándose."

El Sacerdote sintiéndose un tonto, le dijo a Jim que estaba bien y que era bienvenido a la Iglesia cuando quisiera. El Sacerdote se arrodilló ante el pulpito, sintió derretirse su corazón con el gran calor del amor y encontró a JESÚS, y le recibió como su Señor y Salvador, mientras lágrimas corrían por sus mejillas; en su corazón repetía la plegaría de Jim que decía:

“SÓLO VINE PARA DECIRTE, SEÑOR, CUÁN FELIZ FUI DESDE QUE TE ENCONTRÉ A TRAVÉS DE MIS SEMEJANTES Y ME LIBERASTE DE MIS PECADOS… NO SÉ MUY BIEN COMO ORAR, PERO PIENSO EN TI TODOS LOS DÍAS… ASÍ QUE, JESÚS, SOY YO REPORTÁNDOME”.

Cierto día el Sacerdote notó que el viejo Jim no había venido. Los días siguieron pasando sin que Jim volviese para orar. Continuaba ausente, por lo que el Sacerdote comenzó a preocuparse, hasta que un día fue a la fábrica a preguntar por él; allí le dijeron que él estaba enfermo, que pese a que los médicos estaban muy preocupados por su estado, todavía creían que tenía oportunidad de sobrevivir. La semana que Jim estuvo en el hospital trajo muchos cambios, él sonreía todo el tiempo y su alegría era contagiosa.

La enfermera jefe no podía entender porqué Jim estaba tan feliz, ya que nunca había recibido ni flores, ni tarjetas, ni visitas.El Sacerdote se acercó al lecho de Jim con la enfermera y ésta le dijo, mientras Jim escuchaba: "Ningún amigo ha venido a visitarlo, él no tiene a dónde recurrir". Sorprendido el viejo Jim dijo con una sonrisa:


"La enfermera está equivocada, pero ella no puede saber que TODOS LOS DÍAS, desde que llegué aquí, a MEDIODÍA, UN QUERIDO AMIGO MÍO VIENE, SE SIENTA AQUÍ EN LA CAMA, ME AGARRA DE LAS MANOS, SE INCLINA SOBRE MI Y ME DICE:

"SÓLO VINE PARA DECIRTE, JIM, CUÁN FELIZ FUI DESDE QUE ENCONTRÉ TU AMISTAD, Y TE LIBERÉ DE TUS PECADOS, SIEMPRE ME GUSTÓ OIR TUS ORACIONES, PIENSO EN TI CADA DÍA… ASÍ QUE JIM, ESTE ES JESÚS REPORTÁNDOSE".

--

Reflexione en la esencia de éste mensaje, el amor verdadero de Dios. Recuerde que Jesús estará siempre ahí para cuando desee conversar con Él. Crezca en su relación personal con Él, acéptalo como tu Señor y Salvador así llegará a conocerle de verdad y disfrutará de la vida plena con Él.

--
Dios le guarde en Su amor y le llene de bendiciones.

H. Ricardo Proaño G.
@HRICPG



#ParloxNetwork
Parlox Network - Facebook
H. Ricardo Proaño G. - Twitter
Parlox - Twitter
HRICPG Blog
Parlox Blog
'David con Cristo' Blog


**The image in this post was found at http://www.yamita.org/separadores/separador-para-que-todo-el-que-crea-en-mi-no-muera-sino-que-tenga-vida-eterna/

jueves, 10 de febrero de 2011

¿Dónde están las manos de Dios?

Y oí la voz del Señor que decía ¿A quién enviare y quien irá por nosotros?, entonces respondí: Heme aquí envíame a mí.


Cuando observo el campo sin arar, los aperos de labranza olvidados y la tierra quebrada
me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?

Cuando observo la injusticia, la corrupción, al explotador de los débiles, al prepotente enriquecerse del ignorante y del pobre, del obrero y del campesino carente de recursos para defender sus derechos, me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?

Cuando contemplo a esa anciana olvidada, cuando su mirada es nostalgia y balbucea algunas palabras de amor por el hijo que la abandonó, me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?

Cuando veo al moribundo en su agonía llena de dolor y observo a su pareja y a sus hijos deseando no verle sufrir y su lecho se convierte en un grito de súplica, de paz; me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?

Cuando miro a ese joven antes fuerte y decidido, ahora embrutecido por la droga y el alcohol, cuando veo lo que antes era una inteligencia brillante y ahora harapos sin rumbo, ni destino me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?

Cuando veo a esa chiquilla que debería soñar en fantasías, pero en su rostro se releja el hastió de vivir, porque para sobrevivir se pinta la boca y se ciñe el vestido para vender su cuerpo por unos centavos, me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?

Cuando aquel pequeño en la madrugada me ofrece flores o caramelos que no vendió, cuando lo veo dormir en la puerta de un zaguán tiritando de frio su frágil cuerpecito, cuando lo veo sin esperanzas vagar con la única compañía de un perrito callejero, me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?

Y me enfrento a Él y le pregunto: ¿Dónde están tus manos Señor?

Para luchar por la justicia, para dar una caricia, un consuelo al abandonado, para rescatar a la juventud de las drogas, para dar amor y ternura a los olvidados.

Después de un instante de silencio, escuche su amorosa voz que me contestó.

"No te das cuenta que tú eres mis manos. Atrévete a usarlas para lo que fueron creadas, para dar amor y alcanzar estrellas."

En ese instante comprendí que las manos de Dios; somos "tú y yo", los que tenemos voluntad, el conocimiento y el coraje para luchar por un mundo más justo.
Ahora me doy cuenta que mis manos no han dado lo que deberían dar, te pido perdón Señor por el amor que me diste y que no he sabido compartir.

El mundo necesita éstas manos llenas de ideales y estrellas, cuya obra sea contribuir día a día a forjar un nuevo amanecer, que compartan generosamente el amor y la bendición que Dios nos ha dado y puedan llegar al final a Él vacías.

Porque entregaron todo el amor para lo cual fueron creadas y Dios seguramente dirá:
¡ESAS SON MIS MANOS!


--
Dios le guarde en Su amor y le llene de bendiciones.

H. Ricardo Proaño G.
@HRICPG



#ParloxNetwork
Parlox Network - Facebook
H. Ricardo Proaño G. - Twitter
Parlox - Twitter
HRICPG Blog
Parlox Blog
'David con Cristo' Blog


**The image in this post was found at http://www.ekklesianewyork.com/pedidosdeoracion.html

viernes, 31 de diciembre de 2010

Victoria, la norma de Dios

¡Victoria! (GOZO) la norma de Dios

"Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento."
- 2 Corintios 2:14 :-: La Biblia

Nos coge por sorpresa saber que la vida cristiana, a cómo vive la mayoría, no llega en lo mínimo a la norma divina. La condición de un sin número de cristianos es subnormal. Están más debajo de lo estipulado. No se podría decir que son pecadores como las personas que no conocen a Cristo, porque han nombrado el nombre de Jesús con verdadera fe y hasta son miembros de su Iglesia; pero uno les habla de una vida de victoria constante, de ser mas que vencedores, de una vida “escondida con Cristo en Dios” en comunión constante y gozosa, y no la van a entender, Puede que le den una sonrisa de incredulidad.
Sin embargo no podría haber una verdad más aparente, aunque uno estudiara el Nuevo Testamento por encimita, notaremos que la norma divina es una corriente constante, por así decir, de victoria (GOZO).


Aquí se nos presenta un círculo completo que abarca tiempo y lugar – cuando sea o donde sea. Lo que quiere decir que venga lo que venga, sea la tentación tan grande o la emergencia tan repentina, la victoria (GOZO) es siempre y solamente la orden de Dios para este día.

Sería igualmente absurdo si estableciéramos como norma nuestra experiencia cristiana llena de faltas, de altos y bajos, ahora en derrota, con mucho del propio yo y poco de Cristo, con algo de Dios pero más del mundo, como si tomáramos medidas imperfectas y escalas incorrectas y les diéramos a estas aproximaciones (indignas de confianza) a lo ideal, una aplicación universal.
Tal vez ninguno de nosotros ha dado completa expresión en la vida diaria a todo lo que Dios tiene para nosotros y que desea que recibamos en Cristo.

Nuestra medida baja es una cosa; pero la norma universal y eterna de Dios es otra.
El patrón o norma de Dios dice: siempre triunfantes (GOZOSOS) en todo lugar donde el olor fragante de su conocimiento se manifieste.

Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo.
- Filipenses 1:6 :-: La Biblia

--
Dios le guarde en su amor y le llene de bendiciones.

H. Ricardo Proaño G.
@HRICPG


#Parlox Network
http://twitter.com/hricpg
http://facebook.com/parloxnetwork
http://hricpg.blogspot.com
http://parlox.blogspot.com
http://davidconcristo.blogspot.com


**La imagen de esta publicación fue encontrada en http://www.fmcontacto.com/news.php?newsid=26

sábado, 25 de septiembre de 2010

Dependencia Absoluta

"Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer." - Juan 15:5 RVR60


Es una vida de dependencia absoluta.